
La técnica del HDR ("High Dynamic Range", "Alto Rango Dinámico" en castellano) consiste en la fusión de 2, 3 o más imágenes aprovechando de cada una de ellas las zonas con mejor exposición para generar una imagen con el mayor rango luminoso abarcado posible. Vamos, detalle en las zonas de sombra y luz a un mismo tiempo, sin la necesidad de condenar dichas zonas a la sub o sobreexposición según elijamos la configuración de nuestra cámara.
Para este ejemplo he elegido tres fotografías que tomé hace tiempo, a pulso, con un bracketing u horquillado de -2 a +2.
Click en la imagen para ver a tamaño completo. |
Y por último la capa con menor exposición, de la que sobre todo he obtenido textura en el cielo y que he reducido a un 20% de opacidad por el mismo motivo que la anterior, también con una animación para ver las zonas de aplicación de forma dinámica. Tanto la capa +2 como la -2 tienen el modo de fusión en "Normal", que solamente muestra la imagen, sin interactuar de ningún modo especial sobre las capas que se encuentren debajo, para que los colores se correspondan completamente:
Click en la imagen para ver a tamaño completo. |
El resultado final, también mostrado con una animación para que se aprecie mejor el cambio en las zonas tratadas, es el siguiente:
Puede parecer demasiado sutil pero esta imagen con un mayor rango dinámico posibilita un retoque de más calidad ya que no depreciaremos determinadas zonas por un "exceso" de procesado. Con esta imagen como base he realizado la siguiente que podéis ver en mi galería haciendo click sobre ella:
Y esto es todo. Esta técnica se puede utilizar en muchos tipos de fotografía para sacar detalle de zonas que a priori no lo tendrían o lo tendrían muy mitigado. Ahora está en vuestras manos ir probando y practicar para dar a vuestras fotos un pequeño (o gran. eso va en gustos) toque HDR. Nos vemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario